Este estudio tiene como propósito central analizar el proceso penal y su vínculo con el Derecho Penal sustantivo, empleando un enfoque que integra la ley, la doctrina y la jurisprudencia.
En los últimos años, el debate se ha centrado en figuras e instituciones jurídicas cruciales. La obra aborda estas controversias, examinando temas como la prisión preventiva, considerada la medida cautelar más polémica, los estándares de la prueba y los grados de sospecha, el proceso especial de colaboración eficaz, la fijación legal del plazo de suspensión de la prescripción de la acción penal, la condena del absuelto, la lentitud del proceso penal común y las controversias en la etapa intermedia. También analiza el ejercicio poco racional de la oralidad y la imputación a la persona jurídica.
Además del estudio de estas problemáticas, la obra, dividida en dos volúmenes, comprende la génesis del Derecho Procesal Penal, sus principios rectores y las etapas del proceso, desde la investigación preparatoria hasta el juzgamiento. También se detiene en la intervención de los sujetos procesales, las medidas cautelares, los recursos impugnatorios, los procesos especiales y la cooperación judicial internacional. Todo esto se complementa con una perspectiva comparada, tomando como referencia el Código Procesal Penal Modelo para Iberoamérica y la legislación procesal de América, Europa y el Derecho anglosajón.