¿Cómo inciden las tecnologías disruptivas en la protección de nuestros derechos fundamentales?, ¿estamos transitando el camino de la administración pública analógica hacia la administración pública digital?, ¿cuáles son los nuevos derechos y deberes de los ciudadanos digitales?, ¿qué debemos entender por gobierno electrónico, expediente electrónico, procedimiento administrativo electrónico, transformación digital, cuarta revolución industrial, inteligencia artificial, asistentes virtuales, big data, gobernanza algoritmica y metaverso?, ¿cuáles son las ventajas y riesgos, para la sociedad y el Estado, del desarrollo masivo de tecnologías inmersivas con inteligencia artificial?, ¿tengo derecho a no ser digital?
El libro que tenemos entre manos busca atender estas interro-gantes. Mirko Maldonado-Meléndez, hábil abogado y jurista peruano, con profundos estudios de especialización en Europa. realiza un estudio sin precedentes para el derecho latinoamericano y, en especial, para el peruano, donde la transformación digital, el uso de las nuevas tecnologias, los asistentes virtuales y la inteligencia artificial apenas comienzan a desarrollarse en la esfera pública nacional.
Estamos contemplando la primera investigación ordenada, metódica, simple y, al mismo tiempo, profunda sobre el uso adecuado y el desarrollo de la inteligencia artificial y las herramientas digita-les al servicio del ciudadano digital, en su constante relación con la administración pública.